
Grupos de Ayuda Mutua de personas afectadas por Daño Cerebral Adquirido
¿Qué es un GAM o Grupo de Ayuda Mutua?
Un GAM o Grupo de Ayuda Mutua es un grupo de personas afectadas por la misma problemática que tiene la función de facilitar redes de apoyo defendiendo intereses comunes, impulsando iniciativas y ofreciendo apoyo emocional.
Son una experiencia compartida a través de un encuentro periódico en el que un pequeño grupo de personas comparten tiempo sin jerarquías, bajo los principios del respeto, la inclusividad y por supuesto, confidencialidad.
¿Qué motivos hay para participar en un GAM?
Ampliar la red social de las personas que están pasando por una determinada situación, con personas que pasan por su misma situación, hace que la relación sea entre iguales y pueda sentirse comprendido, y puedan ayudarse mutuamente.
Para que esto pase, siempre es recomendado que haya miembros experimentados en cada reunión, y tratar temas comunes para todos pero concretos a la vez, con la intención de crear una mejoría progresiva entre los participantes.
¿Quién soy?
Hola soy Noemí pastor. Sufrí un ictus isquémico en 2011 a los 34 años.
Reconozco que un episodio así con un problema tan grande de salud: te destroza la vida y debemos reaprender lo todo de nuevo. Desde como asumir emocional y físicamente lo que nos ha pasado, hasta el cómo encajar de nuevo en nuestro entorno familiar y social.
Experiencia en GAM
Tuve la suerte de poder participar en unos grupos de ayuda mutua que se realizan en la asociación de daño cerebral adquirido donde empecé mi rehabilitación.
Después de conocer a través de redes sociales otras personas que realizaban GAM y también han sufrido daño cerebral decidí empezar a realizarlos yo.
Desde 2017 llevo realizando GAM en diferentes asociaciones:
● En la asociación DACEMUR (, Murcia) de forma periódica.
● También he podido hacer varios en la asociación ARPA de Sevilla.
● En ACERVEGA en la vega baja.
● En CORATGE en Alcoy
● Así como en otras asociaciones y clínicas privadas de la provincia de Alicante
El contacto con los compañeros y las vivencias compartidas es lo que me ha animado a querer formarme más y realizar GAM por mí misma.
¿Por qué empezar a hacer GAM por mí misma?
He podido comprobar por mí misma el bien que hace el compartir con otras personas en situación parecida y lo que nos podemos ayudar entre nosotros. Sin querer sonar
prepotente.
Prefiero un GAM entre iguales a uno llevado por un terapeuta o neuro psicólogo. Nadie mejor que otro compañero para entenderte y darte consejos.
Ya lo dice el lema de FEDACE:
“una vida salvada merece ser vivida con dignidad”.
Y estoy firmemente con encima que a través de los grupos de ayuda mutua podemos ayudarnos a ver nuevas posibilidades y disfrutar mejor de nuestras vidas.